¿Qué son para ti los libros?
Mapa conceptual
- Conceptos. son imágenes mentales asociadas a términos específicos o ideas concretas. Son los puntos más importantes de la temática a estudiar. Se representan con elipses o cajitas de algún tipo.
- Palabras de enlace. nos permiten unir diversos conceptos y sirven de puentes entre uno y otro; marcan la secuencia. Están en medio de una línea conectiva que enlaza los dos conceptos.
- Jerarquía. Debe existir siempre una estructura jerárquica, es decir, se debe conocer la importancia y relevancia de cada término o concepto para así ordenarlo en el lugar que le corresponda.
- Lectura de los mapas conceptuales, tienden a ser leídos de arriba hacia abajo.
SmartDraw. (https://www.smartdraw.com/?id=104607&gclid=COPK9ILiucsCFYw2gQod9B8Kow) Es un software orientado a la
creación de mapas conceptuales,
diagramas de procesos y presentaciones. ...
Canva. (https://www.canva.com/es_es/graficos/mapas-mentales/) herramienta de pago, pero tiene una versión gratuita bastante completa. En ella, se te ofrecen registrándote sin coste cerca de 8.000 plantillas, 100 tipos de diseños para redes sociales, presentaciones o cartas, y centenares de fotos y elementos gráficos.
Creately (https://creately.com/). . Es un programa para hacer mapas conceptuales que cuenta con más
de 50 tipos de diagramas o mapas…
Inspiration 9 (http://www.inspiration.com/FreeTrial/Inspiration) Es una plataforma que en general
abarca todo tipo de herramientas para el aprendizaje visual, incluyendo mapas
conceptuales.
CmapTools. (https://cmap.ihmc.us/). Esta completa plataforma fue desarrollada por el
Instituto de Cognición Humano y de Máquina de Florida. Permite a los usuarios
construir, navegar, compartir y evaluar mapas conceptuales de otros usuarios.
Power Point, Word, Excel, entre otras.
Para qué me sirven...
- Organizar la información
- Tomar apuntes
- Comprender un tema de manera clara
- Separar ideas dentro del texto
- Comprender conceptos y ampliar el vocabulario
- Entre otros...
Catálogo de biblioteca
El catálogo es una herramienta que ayuda al usuario a localizar el el autor, el título, los temas y la ubicación (no. de pasillo) del documento. En él está registrado todos los recursos librarios y no librarios y/o acervos que contiene la biblioteca como son: libros, folletos, mapas, láminas, partituras, cd´s de música y programas, películas en dvd´s, películas en vhs, diapositivas, entre otros.
Feliz Día del Bibliotecario, 20 de julio.
Las nuevas tendencias de la Biblioteca y el Bibliotecario...
Libros y ROCK
13 de julio, Día mundial del Rock
- Britto García, Luis (1990). El imperio contracultural del Rock a la postmodernidad
- Castillo Ávila, Francisco (2011). La Cultura Rock/Pop. Francisco Castillo Ávila.
- El país semanal (25 octubre 1986).Historia del Rock and Roll: coleccionable. coord. por Diego A. Manrique y compuesto por Nacho Sáenz de Tejada, Luis Mario Quintana, Santiago Alcanda y Andres Fernández Rubio
- Extramuros : La historia del movimiento de rock mendocino (1958-1998) / por Graciela Cousinet (directora), Marcelo Padilla, Víctor Etepa y Marcelo de Luca. Universidad Nacional de Cuyo: EDIUNC, 2009.
- Guerrero Ortiz, Antonio. Forma y fondo en el rock progresivo
- Jamorama Chord Book: un práctico libro de acordes (2010)
- Mendizábal Faneca, Joan. (2018) The Very Best Rock Songs Of All Time
- Pujol, Sergio Alejandro (2007). Las ideas del Rock : genealogía de la música rebelde
- Schlaen, Carlos (2015). El caso del cantante de rock / Carlos Schlaen ; ilustrado por Carlos Schlaen
- Entre otros
Crónicas estudiantiles sobre la pandemia
Este libro es producto de los trabajos finales elaborados por los estudiantes de la materia optativa del Lengua y Literatura impartida durante el semestre 2020-2021B en el plantel “General Lázaro Cárdenas del Río” del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México. El titular a cargo del grupo fue el DTI Édgar Adrián Mora.