Mostrando las entradas con la etiqueta mapas conceptuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mapas conceptuales. Mostrar todas las entradas

Mapa conceptual

Empezamos con el concepto de mapa conceptual, las características que lo componen y para qué se utilizan.

Son representaciones gráficas para organizar y representar el conocimiento, o varias ideas interconectadas, que se confeccionan utilizando dos elementos: conceptos (o frases breves, cortas) y uniones o palabras de enlace. 

Fue desarrollada en 1968, a raíz de las teorías sobre el proceso de aprendizaje y adquisición del conocimiento, de David Ausubel, y en 1972 fue implementado exitosamente por Joseph Novaken 1972 en el transcurso del programa de investigación de la Universidad de Cornell donde él se dedicó a seguir y entender los cambios en el conocimiento en los niños (Novak & Musonda, 1991), con las siguientes  características o elementos

  • Conceptos. son imágenes mentales asociadas a términos específicos o ideas concretas. Son los puntos más importantes de la temática a estudiar. Se representan con elipses o cajitas de algún tipo.
  • Palabras de enlace. nos permiten unir diversos conceptos y sirven de puentes entre uno y otro; marcan la secuencia. Están en medio de una línea conectiva que enlaza los dos conceptos.
  • Jerarquía. Debe existir siempre una estructura jerárquica, es decir, se debe conocer la importancia y relevancia de cada término o concepto para así ordenarlo en el lugar que le corresponda.
  • Lectura de los mapas conceptuales, tienden a ser leídos de arriba hacia abajo.
Ejemplos 

Recuperado de https://cmap.ihmc.us/docs/mapaconceptual.php


Recuperado de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-13-Ejemplo-de-la-estructura-de-un-mapa-conceptual-Fuente-Segovia-2002_fig4_326879292

Para elaborar un mapa conceptual de acuerdo a los lineamientos y técnicas establecidas. Se recomienda utilizar alguna de estas aplicaciones.

Xmind. (https://www.xmind.net/) Se trata de un programa para hacer mapas conceptuales de software libre que puede ser instalado en Windows, Linux y Mac OS X. ...

LucidChart (https://www.lucidchart.com/) herramienta de pago, pero tienes una versión gratuita que te sirve como prueba. Esta versión sin coste sólo incluye las figuras básicas y 100 plantillas esenciales, pero para trabajos rápidos puede servirte.

SmartDraw. (https://www.smartdraw.com/?id=104607&gclid=COPK9ILiucsCFYw2gQod9B8Kow) Es un software orientado a la creación de mapas conceptuales, diagramas de procesos y presentaciones. ...

Canva. (https://www.canva.com/es_es/graficos/mapas-mentales/) herramienta de pago, pero tiene una versión gratuita bastante completa. En ella, se te ofrecen registrándote sin coste cerca de 8.000 plantillas, 100 tipos de diseños para redes sociales, presentaciones o cartas, y centenares de fotos y elementos gráficos.

Creately (https://creately.com/). . Es un programa para hacer mapas conceptuales que cuenta con más de 50 tipos de diagramas o mapas…

Inspiration 9 (http://www.inspiration.com/FreeTrial/Inspiration) Es una plataforma que en general abarca todo tipo de herramientas para el aprendizaje visual, incluyendo mapas conceptuales.

CmapTools. (https://cmap.ihmc.us/). Esta completa plataforma fue desarrollada por el Instituto de Cognición Humano y de Máquina de Florida. Permite a los usuarios construir, navegar, compartir y evaluar mapas conceptuales de otros usuarios.

Power Point, Word, Excel, entre otras.  

Para qué me sirven... 

  • Organizar la información
  • Tomar apuntes
  • Comprender un tema de manera clara
  • Separar ideas dentro del texto
  • Comprender conceptos y ampliar el vocabulario
  • Entre otros...

 Referencias: 
Cañas, A. J., Ford, K. M., Coffey, J., Reichherzer, T., Carff, R., Shamma, D., & Breedy, M. (2000). Herramientas para construir y compartir modelos de conocimiento basados en mapas conceptuales. Revista de informática educativa13(2), 145-158.
Maglione, C. (2019). Mapas conceptuales digitales.
Moreira, M. A. (2005). Mapas conceptuales y aprendizaje significativo. Revista Chilena de Educación en Ciencias4(2), 38-44.
Novak, J. D., & Cañas, A. J. (2006). La Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales ya Cómo Construirlos1, 2. Rescatado de http://cmapspublic. ihmc. us/rid= 1229115907587_777127723_17144/TeoriaSubya centeMapasConceptuales. pdf.
Verdulla, P. M., & Ibáñez, E. T. (2017). Las TIC y las TAC al servicio de la educación: Una introducción a los mapas conceptuales y la toma de apuntesRevista de Estudios Socioeducativos. ReSed, (5), 89-103.
Entre otras...


#BiblioAO1
Saludos!!😀👋

La biblioteca a tu servicio !!😏