¿Qué se celebra el 5 de mayo?
El Cinco de Mayo conmemora la victoria de México sobre Francia en la batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862. Un día como hoy se conmemora el 160 Aniversario de la Batalla de Puebla.
Después del conflicto, de la guerra de Reforma, el cobro de impuestos estaba desorganizado, desarticulado. Los gobiernos estatales manejaban las finanzas con absoluta autonomía y la contribución que hacían al gobierno federal era limitada. Las aduanas, que eran la principal fuente de ingresos, se encontraban prácticamente embargadas: la de Veracruz, considerada como la más importante, tenía comprometido el 85 por ciento de sus ingresos para el pago de la deuda externa. En 1861, en víspera de la Batalla que hoy conmemoramos, el déficit del presupuesto público se calculaba en 400 mil pesos mensuales, una suma elevadísima para la época.
El presidente Benito Juárez, tomó la decisión con respecto a la deuda interna y externa de México: envió al Congreso una iniciativa para suspender los pagos de ambas deudas durante dos años. Lo anterior dio lugar a que los países acreedores europeos iniciaran los preparativos para una intervención militar.
El pretexto para la intervención, es el hecho de que la deuda de México con Francia era la de menos cuantía. Es decir, de los 18.5 millones de pesos del total de lo adeudado a ese país, a Francia, solo le correspondían 2.5 millones. En esta circunstancia, los gobiernos de Inglaterra y Francia rompieron relaciones con México. El 31 de octubre de 1861 los representantes de España, Francia e Inglaterra se reunieron en Londres para celebrar acuerdos, y decidieron enviar a las costas de México fuerzas combinadas de mar y tierra para ocupar las fortalezas y posiciones militares en nuestro país.
En diciembre de 1861 y enero de 1862 arribaron al puerto de Veracruz las embarcaciones de los tres países invasores. Los esfuerzos de Juárez por evitar a toda costa la guerra, dieron lugar a negociaciones en las que Manuel Doblado representó a México con extraordinaria habilidad. Inglaterra y España aceptaron los acuerdos propuestos por el gobierno juarista. Los franceses, en cambio, presentaban demandas intransigentes, buscando eludir el arreglo pacífico.
El gobierno de Juárez convocó a los ciudadanos a la defensa de México. El primer objetivo militar de las tropas francesas (seis mil hombres) fue la toma de Puebla. El general Ignacio Zaragoza animaba a los mexicanos que se preparaban para defender a nuestro país de los invasores franceses; les decía: “tenemos ante nosotros al mejor ejército del mundo, pero vamos a triunfar porque ustedes son los mejores hijos de la patria”.
Así, el telegrama informándole al ministro de Guerra que “las armas nacionales se han cubierto de gloria; el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse del Cerro de Guadalupe, que atacó por el oriente a derecha e izquierda durante tres horas; fue rechazado tres veces en completa dispersión…. Calculo la pérdida del enemigo, que llegó hasta los fosos de Guadalupe en su ataque, en 600 a 700 entre muertos y heridos; 400 habremos tenido nosotros. Sírvase usted dar cuenta de este parte al ciudadano presidente”. [fragmentos] Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en el 160 Aniversario de la Batalla de Puebla, mayo 5, 2022
Cómo dice la frase “Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario