Mitología

                        



    Todas las civilizaciones del mundo han buscado de una forma u otra sus propias explicaciones sobre la existencia: el origen de todas las cosas, el futuro, la inmortalidad… Y a partir de esas reflexiones, conjeturas y respuestas crearon sus mitos, relatos simbólicos que, además, les revelaban de dónde venían y quiénes eran.

    A continuación se mencionan algunos de los mitos griegosprotagonizadas por dioses y héroes cuyas hazañas nos hacen disfrutar y evocan los orígenes de nuestra cultura; de acuerdo a sus ciclos.

                                        

COSMOGONÍA 

La Edad de los Dioses se inicia con la cosmogonía, que narra los mitos acerca del origen del universo. Esta fase la protagonizan divinidades como Gea, Urano, Crono y los titanes,  Zeus y los gigantes.

PRIMERA GENERACIÓN DE DIOSES OLIMPICOS

Tras derrotar a Crono y los titanes, Zeus y sus hermanos (Hera, Poseidón, Deméter, Hestia y Hades) se hacen con el poder del universo y se instalan en el Monte Olimpo.

SEGUNDA GENERACIÓN DE DIOSES OLIMPICOS

Los dioses Ares, Hermes, Hefesto, Atenea, Apolo, Ártemis y Dionisio son hijos de Zeus, aunque algunas fuentes sostienen que Hefesto nació solo de Hera. A Afrodita se la suele situar en esta segunda generación, aunque nació tras caer al mar el esperma de Urano.

LOS HEROES

Un grupo de hombres y mujeres singulares, como HérculesPerseo, Jasón, Jasón y los argonautas, Teseo, Aquiles, Antígona o Electratoma el protagonismo en la mitología. Se trata de humanos que encarnan las virtudes más valoradas por los griegos y muchos son hijos de una relación entre un dios y un humano, por lo que reciben el apelativo de semidioses.



CICLO TEBANO

Este conjunto de leyendas narra los acontecimientos ocurridos en Tebas alrededor del personaje de Edipo y de la guerra entre los tebanos y la ciudad de Argos. La piadosa Antígona pertenece a este ciclo.


CICLO TROYANO

Los relatos sobre las causas, el desarrollo y las consecuencias de la guerra de Troya han llegado a nuestros días principalmente a través de la Ilíada y la Odisea, de Homero. Célebres héroes como Helena, Aquiles, Ulises o Eneas pertenecen a este ciclo.



 En la Biblioteca tenemos los siguientes títulos:
  • Antología de textos clásicos grecolatinos/ selec. Roberto Heredia Correa (pasillo 4A)
  • Cuentos, mitos y leyendas del México antiguo / narrado por Oldrich Kaspar (pasillo 4A)
  • Diccionario de mitología griega y romana / Pierre Grimal (Consulta) 
  • El libro del Chilam Balam de Chumayel (21)  (pasillo 4B)
  • El mundo de Odiseo / Finley (pasillo 4A)
  • El nacimiento de la tragedia / Nietzsche (pasillo 4A)
  • El origen de la tragedia/Nietzsche (pasillo 4A)
  • La Ilíada /Homero (pasillo 4A)
  • La metamorfosis/ Ovidio (pasillo 4A)
  • La odisea (pasillo 4A)
  • Las diecinueve tragedias / Eurípides (pasillo 4A)
  • Las siete tragedias /Esquilo (pasillo 4A)
  • Los grandes mitos celtas y su influencia en la literatura / Ramón Sainero  (pasillo 3B)
  • Mito y conocimiento / Cristóbal Acevedo M. (pasillo 1B)
  • Mitos y Leyendas del mundo / Robert R. Potter,  H. Alan Robinson (pasillo 1B)
  • Popol wuj: antiguas historias de los indios quiches de Guatemala (pasillo 4A)


                                Disponibles para ti !! 


 Referencias: 

Dioses y héroes de la mitología griega  Ana María Shua 
Mitos griegos: prácticas del lenguaje  Cecilia Parra y Susana Wolman
Los mitos griegos Robert Graves 
Los mitos griegos Robert Graves tomo 1 
Los mitos griegos Robert Graves tomo 2
20 mitos griegos y su significado Andrea Imaginario


#BiblioAO1
Saludos!!😀👋

La biblioteca a tu servicio !!😏

In Memoriam: Carlos Fuentes (1928-2012)

     In Memoriam Carlos Fuentes

                    (1928-2012) 


El 15 de mayo, se cumplieron 10 años de su muerte. 

Carlos Fuentes Deja un legado de más de 60 libros, que produjo durante más de medio siglo fue uno de los escritores más prolíficos del siglo xx. Narrador y ensayista, figura fundamental del llamado Boom de la novela hispanoamericana de los años 60. Su obra central la conforman novelas, libros de cuento y ensayo, también, fue autor de teatro, de guiones de cine y frecuente colaborador de los principales diarios del mundo. Fue un crítico apasionado de la historia, la pintura, las artes plásticas y la política.

CRITICA LITERARIA - La nueva novela hispanoamericana (1969)
                      - Valiente mundo nuevo (1990)
                      - Geografía de la novela (1993) 
                      - La gran novela latinoamericana ( 2011)

ENSAYO - Casa con dos puertas (1970)
           - Tiempo mexicano (1971)
           - El espejo enterrado (1992)
           - Los cinco soles de México (2000)
           - Viendo visiones (2000)
           - Personas (2012)

CUENTOS Y RELATOS - Chac-Mool (1954)

                          -Los días enmascarados (1954)
                          - Cantar de ciegos (1964)
                          - Agua quemada (1981) 
                          - El naranjo o los círculos  del tiempo ( 1993) 
                          - La frontera de cristal (1995)
                          - Los días enmascarados (2001) 
                          - Inquieta compañía (2004) 
                          - Cuerpos y ofrendas (2004)
                          - Cuentos sobrenaturales (2007)
                          - Cuentos naturales (2007)
                          - Carolina Grau (2010)


NOVELA - La región más transparente ( 1958)
           - Las buenas conciencias (1959)
           -  Dos educaciones las buenas conciencias (1959)
           - Aura (1962) 
           - La muerte de Artemio Cruz (1962)
           - Cambio de piel (1967)
           - Zona sagrada (1967)
           - Terra nostra (1975)
           - La cabeza de la hidra (1978)
           - Una familia lejana (1980)
           - Gringo viejo (1985)
           - Cristóbal nonato (1987)
           - Constancia y otras novelas para vírgenes (1990)
           - La campaña (1990)
           - El mal tiempo (1994) 
           - Diana o la cazadora solitaria (1994)
           - Los años con Laura Díaz (1999)
           - Instinto de Inez (2001) 
           - La silla del águila (2003)
           - La voluntad y la fortuna (2008)
           - Adán en Edén (2009)
           - Vlad (2010)
           - Federico en su balcón (2012)

          - El tuerto es rey (1970)
          - Los reinos originarios (1971)
          - Orquídeas a la luz de la luna (1982)
          - Ceremonias del alba (1990) 

GUIÓN CINEMATOGRÁFICO- Las dos Elenas (1964)
                                 - El gallo de oro (1964)
                                 - Un alma pura ( 1964)
                                 - Los Caifanes (1965) 
                                 - Pedro Paramo (1970)
                                 - Las cautivas (1971)
                                 - ¿No oyes ladrar los perros? (1974)

GUIÓN DOCUMENTAL - El espejo enterrado parte 1, parte 2, parte 3, parte 4   (1991)

En la Biblioteca puedes leer y consultar las siguientes obras: 

#BiblioAO1
Saludos!!😀👋

La biblioteca a tu servicio !!😏


Música, maestro!!

 

    En esta ocasión la publicación es para la Academia de Música, compartimos documentos para sus clases.
 Así como el Catálogo de la Colección de Música que se localiza en el pasillo 3A dentro de Biblioteca. ´

  • 5 claves mejor guitarrista  Acordes para guitarra            
                                      
  • Acordes y arpegios      Armonía a la guitarra                   
                        
  • Armonía en capas               Bohemian Rhapsody 
  •           

  • Bohemian Rhapsody (2)    Cancionero de Beatles guitarra            
                       

  • Chords and scales for guitar     Guitarra sin notas
                       

  • Curso teoría de la música  Canto y técnica vocal 
                      

  • Curso de Guitarra              Ejercicios técnica vocal
                      
    Escalas de guitarra            Essential Blues Guitar
  •              

  • Silvio Rodríguez      The guitarist big blackbook
                   

  • Entre otros.

#BiblioAO1
Saludos!!😀👋

La biblioteca a tu servicio !!😏

5 de mayo, Batalla de Puebla

¿Qué se celebra el 5 de mayo?

    El Cinco de Mayo conmemora la victoria de México sobre Francia en la batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862.  Un día como hoy se conmemora el 160 Aniversario de la Batalla de Puebla. 

    Después del conflicto, de la guerra de Reforma, el cobro de impuestos estaba desorganizado, desarticulado. Los gobiernos estatales manejaban las finanzas con absoluta autonomía y la contribución que hacían al gobierno federal era limitada. Las aduanas, que eran la principal fuente de ingresos, se encontraban prácticamente embargadas: la de Veracruz, considerada como la más importante, tenía comprometido el 85 por ciento de sus ingresos para el pago de la deuda externa. En 1861, en víspera de la Batalla que hoy conmemoramos, el déficit del presupuesto público se calculaba en 400 mil pesos mensuales, una suma elevadísima para la época.

    El presidente Benito Juárez, tomó la decisión con respecto a la deuda interna y externa de México: envió al Congreso una iniciativa para suspender los pagos de ambas deudas durante dos años. Lo anterior dio lugar a que los países acreedores europeos iniciaran los preparativos para una intervención militar. 

    El pretexto para la intervención, es el hecho de que la deuda de México con Francia era la de menos cuantía. Es decir, de los 18.5 millones de pesos del total de lo adeudado a ese país, a Francia, solo le correspondían 2.5 millones. En esta circunstancia, los gobiernos de Inglaterra y Francia rompieron relaciones con México. El 31 de octubre de 1861 los representantes de España, Francia e Inglaterra se reunieron en Londres para celebrar acuerdos, y decidieron enviar a las costas de México fuerzas combinadas de mar y tierra para ocupar las fortalezas y posiciones militares en nuestro país.

    En diciembre de 1861 y enero de 1862 arribaron al puerto de Veracruz las embarcaciones de los tres países invasores. Los esfuerzos de Juárez por evitar a toda costa la guerra, dieron lugar a negociaciones en las que Manuel Doblado representó a México con extraordinaria habilidad. Inglaterra y España aceptaron los acuerdos propuestos por el gobierno juarista. Los franceses, en cambio, presentaban demandas intransigentes, buscando eludir el arreglo pacífico.

    El gobierno de Juárez convocó a los ciudadanos a la defensa de México. El primer objetivo militar de las tropas francesas (seis mil hombres)  fue la toma de Puebla. El general Ignacio Zaragoza animaba a los mexicanos que se preparaban para defender a nuestro país de los invasores franceses; les decía: “tenemos ante nosotros al mejor ejército del mundo, pero vamos a triunfar porque ustedes son los mejores hijos de la patria”.

    Así, el telegrama informándole al ministro de Guerra que “las armas nacionales se han cubierto de gloria; el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse del Cerro de Guadalupe, que atacó por el oriente a derecha e izquierda durante tres horas; fue rechazado tres veces en completa dispersión…. Calculo la pérdida del enemigo, que llegó hasta los fosos de Guadalupe en su ataque, en 600 a 700 entre muertos y heridos; 400 habremos tenido nosotros. Sírvase usted dar cuenta de este parte al ciudadano presidente”.  [fragmentos] Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en el 160 Aniversario de la Batalla de Puebla, mayo 5, 2022


 Te interesa la Historia, te invitamos a revisar el Catálogo de Biblioteca y solicitar los libros en Consulta y/o revisar los Pasillos 1B, 2A, dentro de la Biblioteca.  

        Nueva historia mínima de México / Pablo Escalante Gonzalbo


Cómo dice la frase Quien no conoce su historia está condenado a repetirla


#BiblioAO1
Saludos!!😀👋

La biblioteca a tu servicio !!😏