Nuevas adquisiciones
SUMMA PICTÓRICA, ARTES
La biblioteca pone a la disposición la colección Summa Pictórica en los siguientes links:
SUMMA PICTORICA I: De las prehistoria a las civilizaciones orientales
SUMMA PICTORICA II: El esplendor de la Edad Media
SUMMA PICTORICA III : El siglo XV europeo
SUMMA PICTORICA IV: El renacimiento italiano
SUMMA PICTORICA V: El manierismo y la expansión del renacimiento
SUMMA PICTORICA VI: La fastuosidad de lo barroco
SUMMA PICTORICA VII: El siglo de oro de la pintura española
SUMMA PICTORICA VIII: El siglo de la razón
SUMMA PICTORICA IX: La época de las revoluciones
SUMMA PICTORICA X: De las vanguardias a la postmodernidad
Summa Pictórica un recorrido por la historia de la pintura, organizada en 10 capítulos, la duración de cada vídeo oscila entre aproximadamente 1:15 a 1:30 hrs.
Recuperada de YouTube(the scandinavian library)
También la puedes consultar dentro de Biblioteca en el área de Consulta, pasillo B2 (Recorrido por la historia de la pintura, organizada en 10 volúmenes)
Así mismo, se comparte herramientas de Historia del Arte para los cursos de Artes plásticas 1:
Gracias y Saludos!!😀👋
La biblioteca a tu servicio !!😏
TIPS DE BIBLIOTECA
Estudiante,
Acude a Biblioteca y recuerda como interactuar con ella, descarga el cuadernillo de TIPS.
Gracias y Saludos!!😀👋
La biblioteca a tu servicio !!😏
Bienvenidos estudiantes !!
Bienvenidos, "Generación"
1. Cuestionario sobre Biblioteca, realízalo.
2. Credencial de biblioteca, deja una fotografía tamaño infantil blanco y negro y/o color reciente con tu nombre completo.
3. Presentación para visita guiada
#BiblioAO1
20 de julio, Día Nacional de Bibliotecario
El 6 de abril de 2004 la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales de la Cámara de Senadores recibió la propuesta en la que se solicitaba a la Secretaría de Gobernación para que se incluyera el 20 de julio en el calendario cívico como el “Día Nacional del Bibliotecario”; así que, un día como hoy 20 de julio quedó instaurado en México. Gaceta del día martes 6 de abril de 2004 . Celebración del Día Nacional de Bibliotecario 2022 (video)
Las mujeres libres de violencia
- ¿Qué papel juega el lápiz y la goma?
- ¿Qué estereotipos identificas en la mamá y el papá de Juan?
- ¿Qué estereotipos identificas en los amigos de Juan?
- ¿Qué sentimientos desarrolla el gato en Juan?
- ¿Qué se le permite a Juan?
- ¿Qué no se le permite a Juan?
- Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos…"(CPEUM, Art. 1°, 3er párrafo)
- “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”. (CPEUM, Artículo 1°, tercer párrafo)
- Establecer el grupo interinstitucional y multidisciplinario que dará seguimiento a las acciones.
- Acordar e implementar las acciones necesarias para enfrentar y abatir la violencia feminicida.
- Asignar recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la alerta de violencia contra las mujeres.
- Hacer del conocimiento público el motivo de la alerta de violencia contra las mujeres y la zona territorial que abarcan las medidas a implementar. (Artículo 9 de la LAMVLV)
Mitología
A continuación se mencionan algunos de los mitos griegos, protagonizadas por dioses y héroes cuyas hazañas nos hacen disfrutar y evocan los orígenes de nuestra cultura; de acuerdo a sus ciclos.
COSMOGONÍA
La Edad de los Dioses se inicia con la cosmogonía, que narra los mitos acerca del origen del universo. Esta fase la protagonizan divinidades como Gea, Urano, Crono y los titanes, Zeus y los gigantes.
PRIMERA GENERACIÓN DE DIOSES OLIMPICOS
Tras derrotar a Crono y los titanes, Zeus y sus hermanos (Hera, Poseidón, Deméter, Hestia y Hades) se hacen con el poder del universo y se instalan en el Monte Olimpo.
SEGUNDA GENERACIÓN DE DIOSES OLIMPICOS
Los dioses Ares, Hermes, Hefesto, Atenea, Apolo, Ártemis y Dionisio son hijos de Zeus, aunque algunas fuentes sostienen que Hefesto nació solo de Hera. A Afrodita se la suele situar en esta segunda generación, aunque nació tras caer al mar el esperma de Urano.
LOS HEROES
Un grupo de hombres y mujeres singulares, como Hércules, Perseo, Jasón, Jasón y los argonautas, Teseo, Aquiles, Antígona o Electra, toma el protagonismo en la mitología. Se trata de humanos que encarnan las virtudes más valoradas por los griegos y muchos son hijos de una relación entre un dios y un humano, por lo que reciben el apelativo de semidioses.
Este conjunto de leyendas narra los acontecimientos ocurridos en Tebas alrededor del personaje de Edipo y de la guerra entre los tebanos y la ciudad de Argos. La piadosa Antígona pertenece a este ciclo.
CICLO TROYANO
Los relatos sobre las causas, el desarrollo y las consecuencias de la guerra de Troya han llegado a nuestros días principalmente a través de la Ilíada y la Odisea, de Homero. Célebres héroes como Helena, Aquiles, Ulises o Eneas pertenecen a este ciclo.
- Antología de textos clásicos grecolatinos/ selec. Roberto Heredia Correa (pasillo 4A)
- Cuentos, mitos y leyendas del México antiguo / narrado por Oldrich Kaspar (pasillo 4A)
- Diccionario de mitología griega y romana / Pierre Grimal (Consulta)
- El libro del Chilam Balam de Chumayel (21) (pasillo 4B)
- El mundo de Odiseo / Finley (pasillo 4A)
- El nacimiento de la tragedia / Nietzsche (pasillo 4A)
- El origen de la tragedia/Nietzsche (pasillo 4A)
- La Ilíada /Homero (pasillo 4A)
- La metamorfosis/ Ovidio (pasillo 4A)
- La odisea (pasillo 4A)
- Las diecinueve tragedias / Eurípides (pasillo 4A)
- Las siete tragedias /Esquilo (pasillo 4A)
- Los grandes mitos celtas y su influencia en la literatura / Ramón Sainero (pasillo 3B)
- Mito y conocimiento / Cristóbal Acevedo M. (pasillo 1B)
- Mitos y Leyendas del mundo / Robert R. Potter, H. Alan Robinson (pasillo 1B)
- Popol wuj: antiguas historias de los indios quiches de Guatemala (pasillo 4A)
Mitos griegos: prácticas del lenguaje Cecilia Parra y Susana Wolman
Los mitos griegos Robert Graves
Los mitos griegos Robert Graves tomo 1
Los mitos griegos Robert Graves tomo 2
20 mitos griegos y su significado Andrea Imaginario
In Memoriam: Carlos Fuentes (1928-2012)
In Memoriam Carlos Fuentes
(1928-2012)
Carlos Fuentes Deja un legado de más de 60 libros, que produjo durante más de medio siglo fue uno de los escritores más prolíficos del siglo xx. Narrador y ensayista, figura fundamental del llamado Boom de la novela hispanoamericana de los años 60. Su obra central la conforman novelas, libros de cuento y ensayo, también, fue autor de teatro, de guiones de cine y frecuente colaborador de los principales diarios del mundo. Fue un crítico apasionado de la historia, la pintura, las artes plásticas y la política.
- Valiente mundo nuevo (1990)
- Geografía de la novela (1993)
- La gran novela latinoamericana ( 2011)
- Tiempo mexicano (1971)
- El espejo enterrado (1992)
- Los cinco soles de México (2000)
- Viendo visiones (2000)
- Personas (2012)
-Los días enmascarados (1954)
- Cantar de ciegos (1964)
- Agua quemada (1981)
- El naranjo o los círculos del tiempo ( 1993)
- La frontera de cristal (1995)
- Los días enmascarados (2001)
- Inquieta compañía (2004)
- Cuerpos y ofrendas (2004)
- Cuentos sobrenaturales (2007)
- Cuentos naturales (2007)
- Carolina Grau (2010)
- Las buenas conciencias (1959)
- Dos educaciones las buenas conciencias (1959)
- Aura (1962)
- La muerte de Artemio Cruz (1962)
- Cambio de piel (1967)
- Zona sagrada (1967)
- Terra nostra (1975)
- La cabeza de la hidra (1978)
- Una familia lejana (1980)
- Gringo viejo (1985)
- Cristóbal nonato (1987)
- Constancia y otras novelas para vírgenes (1990)
- La campaña (1990)
- El mal tiempo (1994)
- Diana o la cazadora solitaria (1994)
- Los años con Laura Díaz (1999)
- Instinto de Inez (2001)
- La silla del águila (2003)
- La voluntad y la fortuna (2008)
- Adán en Edén (2009)
- Vlad (2010)
- Federico en su balcón (2012)
- Los reinos originarios (1971)
- Orquídeas a la luz de la luna (1982)
- Ceremonias del alba (1990)
- El gallo de oro (1964)
- Un alma pura ( 1964)
- Los Caifanes (1965)
- Pedro Paramo (1970)
- Las cautivas (1971)
- ¿No oyes ladrar los perros? (1974)
En la Biblioteca puedes leer y consultar las siguientes obras: