Nuevas adquisiciones


    La biblioteca presenta las nuevas adquisiciones, recomendación revisar el documento, integrar en la planeación didáctica y recomendar a sus estudiantes o tutorados.




#BiblioAO1

Gracias y Saludos!!😀👋

La biblioteca a tu servicio !!😏

SUMMA PICTÓRICA, ARTES

 


La biblioteca pone a la disposición la colección Summa Pictórica en los siguientes links: 

SUMMA PICTORICA I: De las prehistoria a las civilizaciones orientales 

SUMMA PICTORICA II: El esplendor de la Edad Media  

SUMMA PICTORICA III : El siglo XV europeo 

SUMMA PICTORICA IV El renacimiento italiano  

SUMMA PICTORICA V: El  manierismo y la expansión del renacimiento  

SUMMA PICTORICA VI:  La fastuosidad de lo barroco  

SUMMA PICTORICA VII:  El siglo de oro de la pintura española 

SUMMA PICTORICA VIII: El siglo de la razón  

SUMMA PICTORICA IX:  La época de las revoluciones  

SUMMA PICTORICA X: De las vanguardias a la postmodernidad 

Summa Pictórica un recorrido por la historia de la pintura, organizada en 10  capítulos, la duración de cada vídeo oscila entre aproximadamente 1:15 a 1:30 hrs.

 Recuperada de YouTube(the scandinavian library)

the scandinavian library


También la puedes consultar dentro de Biblioteca en el área de Consulta, pasillo  B2 (Recorrido por la historia de la pintura, organizada en 10 volúmenes) 




Así mismo, se comparte herramientas de Historia del Arte para los cursos de Artes plásticas 1:


#BiblioAO1

Gracias y Saludos!!😀👋

La biblioteca a tu servicio !!😏

TIPS DE BIBLIOTECA

 


Estudiante, 

Acude a Biblioteca y recuerda como interactuar con ella, descarga el cuadernillo de TIPS. 

#BiblioAO1

Gracias y Saludos!!😀👋

La biblioteca a tu servicio !!😏

Bienvenidos estudiantes !!

 

                               Bienvenidos, "Generación" 

1. Cuestionario sobre Biblioteca, realízalo.

2. Credencial de biblioteca, deja una fotografía tamaño infantil blanco y negro y/o color reciente con tu nombre completo. 


3. Presentación para visita guiada 




#BiblioAO1

Gracias y Saludos!!😀👋

La biblioteca a tu servicio !!😏

20 de julio, Día Nacional de Bibliotecario

 


El 6 de abril de 2004 la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales de la Cámara de Senadores recibió la propuesta en la que se solicitaba a la Secretaría de Gobernación para que se incluyera el 20 de julio en el calendario cívico como el “Día Nacional del Bibliotecario”; así que, un día como hoy 20 de julio quedó instaurado en México.  Gaceta del día martes 6 de abril de 2004 .  Celebración del Día Nacional de Bibliotecario 2022 (video) 

Tendencias de la Biblioteca y el Bibliotecario...
De acuerdo, IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas) las nuevas tendencias que marcarán el futuro de las bibliotecas y de sus comunidades a través del IFLA Trend Reportpara garantizar la sostenibilidad de nuestras comunidades, instituciones y profesión, nos debemos a nosotros mismos pensar en las tendencias y fuerzas que pueden dar forma al mundo que nos rodea en los próximos años, ya sean políticas, económicas, tecnológicas, culturales o ambientales; para su discusión y debate son las siguientes:  

Se avecinan tiempos difíciles
La lenta recuperación de la COVID ejercerá presión sobre todas las formas de gasto público, lo que obligará a las bibliotecas a intensificar sus esfuerzos de promoción.

Lo virtual ha llegado para quedarse
La gente sigue prefiriendo acceder a los servicios de la biblioteca a distancia, lo que pone en duda el valor de los espacios y la oferta física.

El regreso de los espacios físicos
La gente redescubre el valor de los espacios que ofrecen oportunidades para el intercambio y el debate significativos.

El auge de las habilidades blandas
En una época de rápida evolución de las tecnologías, cada vez es más importante que los bibliotecarios sean capaces de innovar y adaptarse a situaciones imprevisibles.

La diversidad se toma en serio
La creciente conciencia de la existencia y el impacto de la discriminación conduce a una reforma radical de nuestras colecciones, servicios y prácticas.

Un ajuste de cuentas con el medio ambiente
El cambio climático supone nuevas amenazas para las bibliotecas y las comunidades a las que sirven, obligando a una adaptación radical para evitar el desastre.

Una población móvil
Con una población cada vez más nómada, el concepto de biblioteca «local» pierde relevancia y aumenta la necesidad de ofrecer servicios conjuntos más allá de las fronteras.

Un usuario impaciente
Los usuarios de las bibliotecas, en particular los de las generaciones más jóvenes, esperan disponer de las tecnologías y los servicios más modernos, y corren el riesgo de alejarse de las bibliotecas si no los encuentran en ellas.

Un retroceso analógico
Una nueva generación, traumatizada por el estrés de la conectividad constante a las redes sociales, redescubre los recursos físicos -incluidos los libros- como vía de escape.

El tamaño importa
El coste de la prestación de servicios completos y modernos hace que sólo puedan hacerlo las instituciones más grandes, dejando atrás a las más pequeñas.

Dominio de los datos
Los nuevos usos y aplicaciones de los datos cambian radicalmente nuestra vida económica y social, por lo que es cada vez más esencial que las personas adquieran conocimientos sobre los datos para poder hacerles frente.

La búsqueda transformada
La inteligencia artificial revoluciona la forma de encontrar información, permitiendo ofrecer resultados cada vez más precisos a los usuarios.

Carrera hacia los extremos
El debate político se vuelve más polarizado, lo que dificulta la búsqueda de consenso tanto en la política como en la sociedad, lo que socava el caso de las instituciones compartidas.

Aprendizaje permanente
Ya no existe el trabajo para toda la vida, lo que significa que cada vez más personas necesitan reciclarse a lo largo de su vida. Las bibliotecas intensifican las actividades de aprendizaje como respuesta.

Una colección única y global
Con la digitalización de los recursos y las posibilidades de trabajar entre instituciones, ya no es tan relevante hablar de colecciones locales, sino de acceso a recursos universales.

La privatización del conocimiento
El uso de herramientas tecnológicas, así como la lentitud de las reformas de los derechos de autor, hacen posible que los agentes privados restrinjan y controlen la información, incluso a nivel granular, obligando a obtener permisos y pagos.

Las cualificaciones importan
A medida que aumenta la complejidad del entorno de la información, también aumenta la necesidad de que los trabajadores de las bibliotecas se beneficien de un alto nivel de formación.

Reconocimiento de la alfabetización informacional
Los gobiernos y otras entidades reconocen plenamente la importancia de la alfabetización informativa como respuesta a largo plazo al aumento de la desinformación.

El concepto de «abierto» plantea la cuestión de la exclusividad de las bibliotecas
Con la creciente proporción de información científica disponible de forma gratuita, las bibliotecas se ven obligadas a adaptar su papel o perder su exclusividad y su relevancia.

Las desigualdades se acentúan
Con la tecnología creando nuevas posibilidades para los que tienen acceso a ella, la brecha entre ellos y los que no la tienen crece, corriendo el riesgo de confinar a grandes partes de la población a la pobreza si no se toman medidas.

Para concluir es necesario considerar nuestro entorno de información que está en constante cambio, a través de la siguiente pregunta. ¿Cómo acceder, utilizar y  beneficiarnos de la información en un mundo cada vez más hiperconectado? estas tendencias son un papel clave en nuestro futuro ecosistema de información, reflexionemos al respecto.🧐👁️

TENDENCIA 1.Las nuevas tecnologías ampliarán y limitarán quién tiene acceso a la información.

TENDENCIA 2. La educación en línea democratizará e interrumpirá el aprendizaje global.


TENDENCIA 3. Se redefinirán los límites de la privacidad y la protección de datos.

TENDENCIA 4. Las sociedades hiperconectadas escucharán y empoderarán a nuevas voces y grupos.


TENDENCIA 5. El entorno mundial de la información se verá transformado por las nuevas tecnologías.



La estrategia de la IFLA es crear un Campo bibliotecario fuerte y unido que impulse sociedades alfabetizadas, informadas y participativas. Para lo cual tratará de llevar a cabo la misión de inspirar, involucrar, habilitar y conectar el campo bibliotecario global.


Referencia 
AMBAC México

#BiblioAO1
Saludos!!😀👋
La biblioteca a tú servicio !!😏

Las mujeres libres de violencia

 


Introducción
    Actualmente, el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, informó en octubre del año 2017 al Gobierno de la Ciudad de México, sobre la admisión de la solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. 

    Esta Declaratoria tiene como objetivo implementar acciones de emergencia para detener la violencia grave contra la mujer, por ejemplo, el feminicidio; su Estrategia en Materia de Seguridad Ciudadana, da importancia a políticas públicas con transversalidad de la perspectiva de género para prevenir todos los tipos y modalidades de violencia contra la mujer, o garantizar una respuesta afectiva y efectiva cuando sucede el delito. Para lograrlo es preciso sensibilizar y brindar información pertinente para los ciudadanos. 

Marco conceptual 

Necesitamos comprender la construcción sociocultural del sistema sexo-género como un factor que propicia discriminación e incluso puede generar violencia contra las mujeres.

Observa el siguiente video y responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Qué papel juega el lápiz y la goma?
  • ¿Qué estereotipos identificas en la mamá y el papá de Juan?
  • ¿Qué estereotipos identificas en los amigos de Juan?
  • ¿Qué sentimientos desarrolla el gato en Juan?
  • ¿Qué se le permite a Juan?
  • ¿Qué no se le permite a Juan?
    Discriminación, Desigualdad de Género: La desigualdad de género se produce por la atribución de funciones con diferente valor socio-cultural, según se trate de una mujer o de un hombre (patriarcado, atributos asignados al hombre y a la masculinidad tienen mayor valor social y, por lo tanto, predomino sobre los recursos económicos); así como derecho a una vida libre de violencia. 


Recomendamos ver los siguientes videos 1, 2, y 3  y decir No, a la violencia de género!! 

    Se han preguntado ¿Cuáles son los efectos de las Violencias contra las Mujeres?, son multifactoriales con consecuencias mortales, físicas, psicológicas, económicas y sociales. Recomendamos ver los siguientes video  1, 2. 3 y


NORMATIVIDAD 

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículos 1° y 4

Obligaciones del Estado Respecto a los Derechos Humanos
    Las obligaciones del Estado constituyen la obligación de Garantizar que vimos anteriormente, pero también están relacionadas con la características de Exigibilidad de los Derechos Humanos, por lo tanto, con el Derecho de Acceso a la Justicia y con el Derecho al Debido Proceso.
  • Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos…"(CPEUM, Art. 1°, 3er párrafo)
    Estas cuatro obligaciones del Estado constituyen la obligación de Garantizar que vimos anteriormente, pero también están relacionadas con la características de Exigibilidad de los Derechos Humanos, por lo tanto, con el Derecho de Acceso a la Justicia y con el Derecho al Debido Proceso.


Niveles de Actuación en Casos de Violencia Contra las Mujeres

    Ya consideradas las obligaciones que el Estado debe cumplir en materia de Derechos Humanos, estipuladas en el Tercer Párrafo del Articulo Primero Constitucional, podemos articular aquellas actuaciones con las correspondientes a los tres niveles de intervención frente a la Violencia contra las Mujeres. 
  • “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”. (CPEUM, Artículo 1°, tercer párrafo)

PREVENCIÓN (título Cuarto, Capítulo II de la LAMVLV-DF y Capítulo IV de su Reglamento) 
ATENCIÓN (Título Cuarto, Capítulo III de la LAMVLV-DF y Capítulo V de su Reglamento)
ACCESO A LA JUSTICIA (Título Cuarto, Capítulo VI de las LAMVLV-DF y Capítulo VI de su Reglamento)


Modelo Único de Atención (MUA) (Artículos 31, 32 y 33 de la LAMVLV-DF y 36 de su Reglamento)

    El MUA es un instrumento que contiene el proceder, mediante directrices, lineamientos y principios rectores que permitan homologar, regular y coordinar las actuaciones de las personas servidoras púbicas responsables de respetar, proteger y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; para ello incluye en sus anexos instrumentos de registro homologados.


    El feminicidio es un delito complejo, que coincide con el homicidio, respecto de un bien jurídico tutelado: “la vida”, pero tiene además otros bienes jurídicos tutelados, por ejemplo la integridad personal, la integridad sexual, la dignidad, el derecho a la no discriminación por razones de género, el derecho a la debida diligencia, el derecho acceder a la justicia, entre otros. Video

    Los antecedentes de la Sentencia de la Corte-IDH de “Campo Algodonero”, comentamos que era un referente en el Derecho de Acceso a la Justicia de las mujeres víctimas directas de violencia, así como de las personas víctimas indirectas, por ser un ejemplo de como realizar una investigación considerando la Perspectiva de Género.  A causa de la Sentencia se logró tipificar el feminicidio en la federación (Artículo 325 del Código Penal Federal). A 10 años...

Tipos y Modalidades de Violencia

    El Estado tiene la obligación de Promover, Respetar, Proteger y Garantizar (Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar) los Derechos Humanos, mientras que en la segunda parte de esa misma unidad articulamos aquellas obligaciones con los tres niveles de actuaciones (Prevención, Atención y Acceso a la Justicia) de las personas servidoras públicas de la Ciudad de México frente a los actos de Violencia contra las Mujeres.

    Al desarrollar la obligación de Proteger, comentamos que en armonía con los Instrumentos Internacionales y Nacionales en la materia, la Ciudad de México ha elaborado su propio ordenamiento jurídico, en el cual desarrolla mecanismos específicos de actuación para obligarse a aumentar en cantidad y calidad los servicios otorgados a las mujeres que viven violencia.

Declaratoria de Alerta por Violencia Contra las Mujeres (AVCM)

  1. Establecer el grupo interinstitucional y multidisciplinario que dará seguimiento a las acciones.
  2. Acordar e implementar las acciones necesarias para enfrentar y abatir la violencia feminicida.
  3. Asignar recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la alerta de violencia contra las mujeres.
  4. Hacer del conocimiento público el motivo de la alerta de violencia contra las mujeres y la zona territorial que abarcan las medidas a implementar. (Artículo 9 de la LAMVLV)
    En septiembre de 2017 el Centro de Derechos Humanos Francisco de Vitoria, O.P. A.C. y Justicia Pro Persona, A.C., presentaron ante la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Violencia contra las Mujeres una solicitud de declaratoria de alerta de violencia de género (AVGM) para la Ciudad de México, que fue registrada con el número AVGM/07/2017.

    En octubre de ese mismo año 2017, el Instituto Nacional de las Mujeres, quien ocupa la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, informó al entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, sobre la admisión de dicha solicitud de Declaratoria AVGM/07/2017.

La Ciudad de México se encuentra en Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

    En noviembre de 2019, la actual Jefa de Gobierno, decreta la Alerta por Violencia en contra de las Mujeres de la Ciudad de México. Con esta declaratoria, además de visibilizar en mejor medida el problema, se otorga mas herramientas a las instituciones para enfrentar la violencia hacia las mujeres.


(Capítulos VII de la LAMVLV y de su reglamento)

Las órdenes de protección son medidas urgentes y temporales en favor de una mujer en situación de violencia, así como de las víctimas indirectas; tienen como propósito prevenir, interrumpir o impedir la comisión de un delito que implique violencia contra las mujeres. (Artículo 62 de la LAMVLV)

Casas de Emergencia, Centros de Refugio y Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia 
(Capítulo V de la LAMVLV y Capítulo VIII de su Reglamento)



Referencias


#BiblioAO1
Saludos!!😀👋

La biblioteca a tu servicio !!😏

Mitología

                        



    Todas las civilizaciones del mundo han buscado de una forma u otra sus propias explicaciones sobre la existencia: el origen de todas las cosas, el futuro, la inmortalidad… Y a partir de esas reflexiones, conjeturas y respuestas crearon sus mitos, relatos simbólicos que, además, les revelaban de dónde venían y quiénes eran.

    A continuación se mencionan algunos de los mitos griegosprotagonizadas por dioses y héroes cuyas hazañas nos hacen disfrutar y evocan los orígenes de nuestra cultura; de acuerdo a sus ciclos.

                                        

COSMOGONÍA 

La Edad de los Dioses se inicia con la cosmogonía, que narra los mitos acerca del origen del universo. Esta fase la protagonizan divinidades como Gea, Urano, Crono y los titanes,  Zeus y los gigantes.

PRIMERA GENERACIÓN DE DIOSES OLIMPICOS

Tras derrotar a Crono y los titanes, Zeus y sus hermanos (Hera, Poseidón, Deméter, Hestia y Hades) se hacen con el poder del universo y se instalan en el Monte Olimpo.

SEGUNDA GENERACIÓN DE DIOSES OLIMPICOS

Los dioses Ares, Hermes, Hefesto, Atenea, Apolo, Ártemis y Dionisio son hijos de Zeus, aunque algunas fuentes sostienen que Hefesto nació solo de Hera. A Afrodita se la suele situar en esta segunda generación, aunque nació tras caer al mar el esperma de Urano.

LOS HEROES

Un grupo de hombres y mujeres singulares, como HérculesPerseo, Jasón, Jasón y los argonautas, Teseo, Aquiles, Antígona o Electratoma el protagonismo en la mitología. Se trata de humanos que encarnan las virtudes más valoradas por los griegos y muchos son hijos de una relación entre un dios y un humano, por lo que reciben el apelativo de semidioses.



CICLO TEBANO

Este conjunto de leyendas narra los acontecimientos ocurridos en Tebas alrededor del personaje de Edipo y de la guerra entre los tebanos y la ciudad de Argos. La piadosa Antígona pertenece a este ciclo.


CICLO TROYANO

Los relatos sobre las causas, el desarrollo y las consecuencias de la guerra de Troya han llegado a nuestros días principalmente a través de la Ilíada y la Odisea, de Homero. Célebres héroes como Helena, Aquiles, Ulises o Eneas pertenecen a este ciclo.



 En la Biblioteca tenemos los siguientes títulos:
  • Antología de textos clásicos grecolatinos/ selec. Roberto Heredia Correa (pasillo 4A)
  • Cuentos, mitos y leyendas del México antiguo / narrado por Oldrich Kaspar (pasillo 4A)
  • Diccionario de mitología griega y romana / Pierre Grimal (Consulta) 
  • El libro del Chilam Balam de Chumayel (21)  (pasillo 4B)
  • El mundo de Odiseo / Finley (pasillo 4A)
  • El nacimiento de la tragedia / Nietzsche (pasillo 4A)
  • El origen de la tragedia/Nietzsche (pasillo 4A)
  • La Ilíada /Homero (pasillo 4A)
  • La metamorfosis/ Ovidio (pasillo 4A)
  • La odisea (pasillo 4A)
  • Las diecinueve tragedias / Eurípides (pasillo 4A)
  • Las siete tragedias /Esquilo (pasillo 4A)
  • Los grandes mitos celtas y su influencia en la literatura / Ramón Sainero  (pasillo 3B)
  • Mito y conocimiento / Cristóbal Acevedo M. (pasillo 1B)
  • Mitos y Leyendas del mundo / Robert R. Potter,  H. Alan Robinson (pasillo 1B)
  • Popol wuj: antiguas historias de los indios quiches de Guatemala (pasillo 4A)


                                Disponibles para ti !! 


 Referencias: 

Dioses y héroes de la mitología griega  Ana María Shua 
Mitos griegos: prácticas del lenguaje  Cecilia Parra y Susana Wolman
Los mitos griegos Robert Graves 
Los mitos griegos Robert Graves tomo 1 
Los mitos griegos Robert Graves tomo 2
20 mitos griegos y su significado Andrea Imaginario


#BiblioAO1
Saludos!!😀👋

La biblioteca a tu servicio !!😏

In Memoriam: Carlos Fuentes (1928-2012)

     In Memoriam Carlos Fuentes

                    (1928-2012) 


El 15 de mayo, se cumplieron 10 años de su muerte. 

Carlos Fuentes Deja un legado de más de 60 libros, que produjo durante más de medio siglo fue uno de los escritores más prolíficos del siglo xx. Narrador y ensayista, figura fundamental del llamado Boom de la novela hispanoamericana de los años 60. Su obra central la conforman novelas, libros de cuento y ensayo, también, fue autor de teatro, de guiones de cine y frecuente colaborador de los principales diarios del mundo. Fue un crítico apasionado de la historia, la pintura, las artes plásticas y la política.

CRITICA LITERARIA - La nueva novela hispanoamericana (1969)
                      - Valiente mundo nuevo (1990)
                      - Geografía de la novela (1993) 
                      - La gran novela latinoamericana ( 2011)

ENSAYO - Casa con dos puertas (1970)
           - Tiempo mexicano (1971)
           - El espejo enterrado (1992)
           - Los cinco soles de México (2000)
           - Viendo visiones (2000)
           - Personas (2012)

CUENTOS Y RELATOS - Chac-Mool (1954)

                          -Los días enmascarados (1954)
                          - Cantar de ciegos (1964)
                          - Agua quemada (1981) 
                          - El naranjo o los círculos  del tiempo ( 1993) 
                          - La frontera de cristal (1995)
                          - Los días enmascarados (2001) 
                          - Inquieta compañía (2004) 
                          - Cuerpos y ofrendas (2004)
                          - Cuentos sobrenaturales (2007)
                          - Cuentos naturales (2007)
                          - Carolina Grau (2010)


NOVELA - La región más transparente ( 1958)
           - Las buenas conciencias (1959)
           -  Dos educaciones las buenas conciencias (1959)
           - Aura (1962) 
           - La muerte de Artemio Cruz (1962)
           - Cambio de piel (1967)
           - Zona sagrada (1967)
           - Terra nostra (1975)
           - La cabeza de la hidra (1978)
           - Una familia lejana (1980)
           - Gringo viejo (1985)
           - Cristóbal nonato (1987)
           - Constancia y otras novelas para vírgenes (1990)
           - La campaña (1990)
           - El mal tiempo (1994) 
           - Diana o la cazadora solitaria (1994)
           - Los años con Laura Díaz (1999)
           - Instinto de Inez (2001) 
           - La silla del águila (2003)
           - La voluntad y la fortuna (2008)
           - Adán en Edén (2009)
           - Vlad (2010)
           - Federico en su balcón (2012)

          - El tuerto es rey (1970)
          - Los reinos originarios (1971)
          - Orquídeas a la luz de la luna (1982)
          - Ceremonias del alba (1990) 

GUIÓN CINEMATOGRÁFICO- Las dos Elenas (1964)
                                 - El gallo de oro (1964)
                                 - Un alma pura ( 1964)
                                 - Los Caifanes (1965) 
                                 - Pedro Paramo (1970)
                                 - Las cautivas (1971)
                                 - ¿No oyes ladrar los perros? (1974)

GUIÓN DOCUMENTAL - El espejo enterrado parte 1, parte 2, parte 3, parte 4   (1991)

En la Biblioteca puedes leer y consultar las siguientes obras: 

#BiblioAO1
Saludos!!😀👋

La biblioteca a tu servicio !!😏