Si se perdieron esta actividad organizada por la Biblioteca Nacional de México, compartimos las sesiones.
"Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Actualidad y porvenir de la historia del libro y la edición tras la pandemia"
Todos los martes del 2 de febrero al 13 de abril de 2021, a las 13:00 horas
Programa completo
El profesor Robert Darnton fue el invitado de la primera sesión del ciclo "Una cita con la Biblioteca Nacional de México". En esta ocasión, hablamos de su nuevo libro Pirating and Publishing. the Book Trade in the Age of Enlightenment (Oxford University Press, 2021) y del impacto de la pandemia en el mundo editorial y en los estudios del libro.
El profesor Robert Darnton es autor, entre otros, de La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa (FCE, 1987); Los best-sellers prohibidos en Francia antes de la Revolución (FCE, 2008); Las razones del libro. Futuro, presente y pasado (Trama, 2011) y muchos más. Link
En su primera visita a la Biblioteca Nacional de México, el profesor Carlo Ginzburg participó en la segunda sesión del ciclo “Una cita con la Biblioteca Nacional de México. Actualidad y porvenir de la historia del libro y la edición tras la pandemia”. El profesor Ginzburg nos regaló una reflexión titulada "Repensar la lectura. Las bibliotecas en la era de internet" en la que nos propone un acercamiento lento a la lectura.
El profesor Carlo Ginzburg es autor, entre otros, de El queso y los gusanos. El cosmos de un molinero del siglo XVI, Juegos de Paciencia. Un seminario sobre el beneficio de Cristo, Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia y El juez y el historiador. Link
Sesión 3: "Pedro Guibovich"está de regreso en México, aunque sea de manera virtual, para platicar sobre la historia del impreso en Perú, la censura y los cambios en los hábitos de lectura y de escritura generados por la pandemia.
El profesor Pedro Guibovich es autor, entre otros, de En defensa de Dios. Estudios y documentos sobre la Inquisición en el Perú, Censura, libros e Inquisición en el Perú colonial, 1570-1754, Lecturas prohibidas. La censura inquisitorial de libros en el Perú tardío colonial, y su más reciente Imprimir en Lima durante la colonia. Historia y documentos, 1584-1750, publicado en 2019. Link Sesión 4: "Pedro Rueda"
El doctor Pedro Rueda de la Universidad de Barcelona es especialista en la historia de la circulación del impreso y de las redes de distribución del libro. Entre los libros que ha publicado el profesor Pedro Rueda se encuentran Redes del libro en España: agentes y circulación del impreso (siglos XVII-XX) (2021), Edición y propaganda del libro. Link
Sesión 5: "James Raven" El profesor Raven reflexiona sobre las diferentes manifestaciones del libro a lo largo de la historia en diferentes culturas a partir de sus dos últimos libros: The Oxford Illustrated History of Book (2020) y What is the History of Book (2018). El profesor James Raven es autor, entre otros, Free Print and Non-Commercial Publishing (Ashgate, 2000), London Booksellers and American Customers: Transatlantic Literary Community and the Charleston Library Society, 1748-1811 (University of South Carolina Press, 2002) y Lost Libraries: The Destruction of Book Collections Since Antiquity (Palgrave Macmillan, 2004). Link
El profesor Jean-Yves Mollier es autor, entre otros, de La Production de l'immatériel. Théories, représentations et pratiques de la culture au XIXe siècle (Presses de l'université de Saint-Étienne, 2008) con Philippe Régnier y Alain Vaillant; Cinq centimes par jour. Pratiques commerciales d’un éditeur engagé, Publications des Universités de Rouen et du Havre, 2008 con François Gaudin; “Libros, lecturas, lectores. Francia, siglos XVIII-XX”, en la revista Secuencia. Revista de historia y cencias sociales, (Instituto Mora, 2009); Dictionnaire d'histoire culturelle de la France contemporaine con Christian Delporte y Jean-François Sirinelli (PUF, 2010) e Histoire de la librairie Larousse. 1852-2010, Fayard, 2012 con Bruno Dubot.
Link
El profesor Roger Chartier es autor, entre otros, de Histoire de l’édition française; obra dirigida en colaboración con Henri-Jean Martin (Fayard, Cercle de la librairie, 1981-1991); Lectures et lecteurs dans la France d’Ancien Régime, (Le Seuil, 1987); Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución francesa (Gedisa, 1995); El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII, (Gedisa, 1996); Historia de la lectura en el mundo occidental (Taurus, 1998), Lectura y pandemia (Katz, 2021) y muchos más. Link
Sesión 8: "Fernando Bouza"
El profesor Fernando Bouza es autor de, entre otros, Palabra imagen y mirada en la corte del siglo de oro (Abada, 2020), Del escribano a la biblioteca. La civilización escrita europea en la alta Edad Moderna (siglos XV-XVII), (Akal, 2018), Dásele licencia y privilegio. Don Quijote y la aprobación de libros en el Siglo de Oro (Akal, 2012), Hétérographies. Formes de l´écrit au Siècle d´Or espagnol (Casa de Velázquez, 2010), Papeles y opinión. Políticas de publicación en el Siglo de Oro (CSIC, 2008), entre muchos otros. Link
Sesión 9: "Francois Hartog"
Sesión 10: "Anne Pasquignon"
#BiblioAO1
Saludos!!😀👋
La biblioteca a tu servicio !!😏
No hay comentarios.:
Publicar un comentario